ENCUENTROS FEMINISTAS
DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE
Los encuentros feministas de América Latina y el Caribe nacieron en Bogotá en 1981
como la más novedosa, diversa y potente forma de “encuentro” entre las feministas de la Región.

1981
I EFLAC
Bogotá, Colombia.
Durante la última reunión plenaria, se proclama el día 25 de noviembre,
como fecha conmemorativa del día latinoamericano de la no-violencia
contra la mujer, en honor a las tres hermanas Mirabal asesinadas el 25
de noviembre de 1960 por la dictadura trujillista de República Dominicana,
a tantas otras heroínas anónimas y como acto de denuncia contra
las distintas formas de violencia que se ejerce contra las mujeres.
II EFLAC
Lima, Perú.
Se reconoce el 22 de julio
como Día Internacional del Trabajo Doméstico.
1983
1985
III EFLAC
Bertioga, Sao Pablo, Brasil.
Se reconoce el vínculo entre el feminismo
y el antimperialismo en América Latina.
IV EFLAC
Taxco, Guerrero, México
Elvira Hernández Carballido, a 30 años del IV EFLAC
1987
1990
V EFLAC
San Bernardo, Argentina.
Con 3000 mujeres participantes.
VI EFLAC
El Salvador
1993
1996
VII EFLAC
Cartagena, Chile.
El encuentro feminista realizado en Chile en el año de 1996
fue sumamente importante para el movimiento feminista,
porque es la primera vez que se hace evidente las grandes diferencias
entre el movimiento feminista autónomo y el institucional,
un encuentro sin duda muy difícil y muy necesario.
VIII EFLAC
Santo Domingo, República Dominicana.
1999
2005
X EFLAC
Praia Grande, São Paulo, Brasil.
XI EFLAC
México
Declaración de Travestis Feministas
2009
2011
XII EFLAC
Bogotá, Colombia.
Documento jóvenes feministas.
XIII EFLAC
Lima, Perú
2014
XIV EFLAC Montevideo, Uruguay
2017
Anexo: Preguntas sobre EFLAC a Amalia Fischer
Formá parte de esta Viva Historia.